Friday, November 19, 2010

“Necesito un Conflicto Internacional: Tengo Importantes Intereses de por Medio”

En días pasados escribí acerca del diferendo entre Costa Rica y Nicaragua retomando el argumento según el cual los países con una baja calidad de sus democracias presentan un riesgo mayor de ir a un conflicto que el presentan dos sociedades democráticas de enfrentarse entre ellas. En estos días se ha escrito un gran número de artículos sobre el tema en los que se aduce el interés de Ortega de despertar el nacionalismo de su pueblo en un momento en que adelanta reformas políticas que le permitirán aspirar a la presidencia nuevamente en 2011 y eventualmente perpetuarse en el poder (ej. 1, 2). Al leer los comentarios de los foristas en los diarios nicaragüenses es claro que la estrategia ha cumplido su papel a cabalidad. Como mostraré más adelante, en Colombia esta estrategia también se ha sabido aplicar eficazmente.

Nicaragua, el país más pobre de la región después de Haití y en un continuo deterioro de sus precarias instituciones democráticas, no sólo propicia la inestabilidad en las relaciones con su vecino del sur, sino que ahora involucra a México, Guatemala, Honduras, Panamá y Colombia, en lo que Ortega ha calificado como un atentado contra la soberanía nicaragüense; si alguien creía que las "teorías de conspiraciones" habían terminado, he aquí un claro contraejemplo.

Sin embargo, las cosas en Costa Rica no son muy diferentes: el nuevo gobierno de Laura Chinchilla no goza de gran popularidad, por lo cual el nacionalismo que ha despertado la invasión nicaragüense le ofrece importantes réditos políticos. No en vano Dora María Téllez, disidente del Frente Sandinista de Liberación Nacional, aclara: "cinco soldados dentro de un pantano no es una invasión, pero tampoco es un gesto amigable ni es una manera correcta de resolver los problemas,… en ambos gobiernos hay un intento de prolongar artificialmente y darle un mayor nivel de conflictividad al tema porque esto está sirviendo para pulir las imágenes políticas tanto del gobierno de doña Laura Chinchilla como del presidente Ortega". Lo lamentable de todo esto es que el tema del conflicto -real o no- hace pasar por encima las reformas políticas que se llevan a cabo en Nicaragua y que de continuar darán al traste con los avances democráticos alcanzados en las últimas décadas. Sólo cuando esto ocurra se entenderá la verdadera dimensión de las supuestas diferencias que hoy se ven entre los dos países.

Ejemplo de lo anterior, en otro contexto, es el escándalo que salió a la luz pública esta semana en Colombia con la declaración del Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, según la cual "la administración anterior de ese despacho dejó la olla raspada". Fabio Valencia Cossio, antiguo titular de esta cartera, reconoció la firma de contratos por más de 11 mil millones de pesos en sólo cuatro días; casualmente esto ocurrió justo antes del final del gobierno de Álvaro Uribe. De igual forma, en una investigación del canal RCN, no precisamente un contradictor de Uribe, se muestra la firma de contratos por 3.4 billones de pesos durante la última semana del anterior gobierno.

Pero ¿qué tiene que ver todo esto con el tema de los conflictos internacionales? Pues que mientras las diferentes carteras del anterior gobierno regalaban contratos a diestra y siniestra, comprometían los recursos futuros de la nación y dificultaban la situación financiera del gobierno entrante, los colombianos, llenos de esa pasión que tanto nos caracteriza, pensábamos en la inminente posibilidad de un conflicto con la Venezuela del "malvado" Chávez. Es decir, el argumento de las nuevas pruebas acerca de la presencia de las FARC en territorio venezolano justo dos semanas antes del final del período de gobierno no era sino una simple estrategia para desviar la atención de la opinión pública frente a lo que de verdad ocurría. En ese momento la revista Semana se preguntaba en su artículo central y refiriéndose a la ruptura de relaciones de Colombia con el país vecino, si "¿Era Necesario?". Pues la respuesta que hoy tenemos es que efectivamente sí era muy necesario difundir la idea de una guerra con Venezuela; era la única forma de que los medios y la opinión pública estuvieran preocupados con un asunto irreal a fin de quedar con vía libre para, en palabras de Vargas Lleras, raspar la olla de las finanzas del Estado.

Lo que nos dejan los ejemplos de Nicaragua y Costa Rica, Venezuela y Colombia, es la típica manipulación de la que son víctimas los pueblos cuando sus gobernantes tienen intereses "por encima" de los de sus pueblos: legitimidad política -en el primer caso-, beneficios económicos -en el segundo. Refiriéndose al caso nicaragüense, el diario El Espectador en uno de sus editoriales de esta semana, menciona la frase de Laureano Gómez, "Paz, paz en el interior. Guerra, guerra en las fronteras" como aliciente para gobiernos con dificultades políticas, económicas y sociales. Faltaría por agregarle a esta frase que el chauvinismo que caracteriza a muchos de nuestros pueblos, paradójicamente, es la clave para que sus gobernantes abusen política, económica y socialmente de ellos. Una visión más cosmopolita y, por consiguiente, menos patriotera, será sin duda una garantía de mayor control político sobre quienes tienen el poder.

2 comments:

  1. Rafael Andrés Barrera G.November 27, 2010 at 2:35 PM

    Hola.

    Claro, cinco soldados no invaden un país, eso es cierto, pero no se trata, en este caso, de número sino del gesto y del mensaje que se están enviando hacia el otro lado. Claro, los gestos y los mensajes no hieren pero para este caso en particular, son parte de un lenguaje para dar a entender una posición y un mensaje desafiantes.

    En nuestro caso con Uribe, antes de que terminara su periodo se sabía lo que iba a suceder con la firma de contratos, era un secreto a voces. Además la misma prensa se encargaba de subirle el volumen al “problema” con Venezuela, de mostrar a Chávez como el malo del paseo y de esta manera desviar la atención de la gente. No era solamente un trabajo del gobierno "para" cubrir lo que estaba sucediendo, obviamente tuvo ayuda de los medios y de su capacidad de convicción y de la credulidad e "inocencia" de la gente.

    Con respecto al tema de los conflictos internacionales como parte de una estrategia para obtener algún beneficio al interior del país, vale la pena recordar lo que sucedió con Inglaterra en el caso del territorio irredento, para Argentina claro está, de las Islas Malvinas. Cuando se ve por el lado argentino, la decisión de recuperar las islas se veía como parte de una estrategia para desviar la atención de los problemas de inflación desempleo, empobrecimiento y endeudamiento que se tenía en el país. Cayó como anillo al dedo, a los ingleses, la decisión de la Junta Militar de retomar las Islas Malvinas (Falkland Islands). La guerra le sirvió a M. Tatcher para seguir en el poder y desviar la atención sobre los problemas que estaban dándose en ese momento en Inglaterra y que le pudieron haber costado el mando a su partido.

    En todos lados se cuecen habas.

    Me gustó este artículo bastante, claro que los otros también. Chao.

    ReplyDelete
  2. El caso de las Malvinas es bien interesante en ese respecto: por un lado, a los Argentinos -que saben tanto de fútbol!- el gobierno militar les metió un golazo con la "exitosa" campaña por las islas. Todo el tiempo les decían que iban ganando la guerra y eso, desde luego, despertó el amor patrio e hizo perder la atención sobre muchos de los sucesos de la época. Por otro lado, sin embargo, la derrota en la guerra y el descubrimiento del engaño, obligó a los militares a irse con el rabo entre las piernas y no estar en capacidad de negociar la transición a la democracia como si pasó en los países vecinos.
    Me atrevería a decir que la estrategia del conflicto internacional brinda frutos en el corto plazo -gracias a la distracción que esta representa para la opinión pública- pero es supremamente costosa en el largo plazo.

    Gracias por seguir leyendo!

    ReplyDelete